Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseñas. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 15, 2013

Caminando


Tras varios duros golpes que a veces nos da la vida vuelvo a dar pasitos.

Hace poco me escribió Raquel Benítez Burraco para pasarme un artículo que me había dedicado.
Un texto hecho con mucho cariño. Desde aquí le doy las gracias.
Lo podéis leer en: La ilustración en literatura infantil y juvenil (III)

Cuento publicado en Bruño.




jueves, diciembre 01, 2011

Reseña de Telmo en El Cultural de El Mundo

Preciosa reseña de Telmo no quiere ser niño en El Cultural de El Mundo

Telmo no quiere ser niño
Ya vimos que el tándem Frabetti-Metola 
encajaba a las mil maravillas cuando nos 
regalaron la hermosa fábula sobre la 
princesa feliz que nunca había salido de 
palacio (Narval, 210), y una vez más nos 
conmueven con la tierna historia de Telmo, 
ese pequeño que se siente incómodo en el 
complejo mundo de los adultos. Cuando le 
riñen los mayores o en la calle, al tener 
que caminar bajito entre un bosque de 
gigantescas piernas, a Telmo le invade el 
malestar. Él quisiera ser pirata, pez, 
pájaro... saborear libremente su territorio 
de fantasía. Los sencillos dibujos de 
Metola desprenden una asombrosa 
sensibilidad para atrapar la tristeza, el 
enfado y la inmensa felicidad que solo 
los niños son capaces de transmitir.


Viernes, 25 de noviembre de 2011
El Cultural / El Mundo



martes, junio 21, 2011

La Feria de Madrid

Carmen Fernández Etreros ha hecho en Pizca de Papel una bonita reseña a Telmo:

«El álbum cuenta con las sugerentes ilustraciones de Patricia Metola que transmite esa soledad del niño en medio
del mundo de adultos pero también esa fantasía que les permite en un momento dado convertirse en un pez globo
que flota en el agua o en el aire o un pirata montado en su barco. En suma un hermoso libro para reflexionar
sobre las diferencias entre el mundo de los adultos y el de los niños y como a veces los padres se tienen que
sentar y disfrutar con sus hijos  de las pequeñas cosas».

Si la queréis leer completa, podéis verla en este enlace





jueves, marzo 03, 2011

Seleccionada en la Feria de Bolonia 2011



El Año pasado sonó mi teléfono y Adolfo me dijo ¡¡felicidades!! El otro día, cumpliendo con esta pequeña tradición que tenemos, ha vuelto a llamarme para darme la noticia. Y, como entonces, he tardado en creérmelo.

Hace algo más de un año decidí cambiar de profesión y dedicarme a los libros. A veces esto me hace feliz, otras, lo contrario y pienso, ay madre, en qué estaba yo pensando. Ser seleccionada por segunda vez para la Mostra degli Illustratori de la Feria de Bolonia no tengo muy claro qué significa. A uno le hace sentir bien “vaya, de casi 3000 ilustradores de todo el mundo han escogido a 76 y yo estoy entre ellos”, vamos, que es estupendo para subirle a uno el ego profesional, que no está mal. Pero respecto al trabajo, no sé si esto tiene repercusión ¿o tal vez sí? Quién sabe. Pasito a pasito, creo que es la mejor forma para ir metiéndote en este oficio. Despacio, sin prisa. Algunas cosas las aprendes a base de golpes que podrías haberte ahorrado, otras salen naturales. Y poco a poco entiendes que hay que tomarse esta profesión con calma, y relativizar mucho.


La Princesa Feliz


Este año estarán expuestas en la Feria las ilustraciones de la Princesa Feliz y comprato sala con Miguel Pacheco, Valerio Vidali y David Pintor.¡Nos vemos en Bolonia!

lunes, marzo 15, 2010

Exposición "Cuentos Contados" Hotel Kafka





Hotel Kafka
www.hotelkafka.com
Madrid, Hortaleza 104

Inauguración el 11 de Marzo a las 20:00 horas

**********************

"Cuentos contados"

Exposición de Patricia Metola

«Un cuadro es una ventana que mira hacia algo externo;
la cuestión es ¿hacia qué?»


André Breton


**********************

Cosquillas en la mirada


Una taza de té, delicada porcelana. Un objeto que arrulla el tacto pero también la vista. Posado en la mesa, te atrae y necesitas, aunque sea, rozarlo. Algo, desde las tripas, lo impide. Quizá la conciencia, que pretende evitarse quebraderos de cabeza. Nadie mejor que ella conoce tus torpezas maldisimuladas. Los dedos incapaces de entrar por el asa, el tropezón en el último escalón o la cualidad de convertir lo hermoso en vulgar. Así pues, declinas el té para no quebrar la vajilla. Te quedas a las puertas del templo, separando lo sagrado de lo profano.

Un vértigo similar producen las ilustraciones de Patricia Metola, de nombre condenado a lucir en las noches de alfombra roja. Cada lámina nueva que pare es una caricia para el espectador. Provoca sensaciones en una era aséptica que adormece los estímulos para evitar reflejarse en el espejo, detrás del cual, querida Alicia, sólo hay cristales rotos.

Sus trazos, sus atmósferas livianas acarician. Eso no quiere decir que siempre deban resultarnos dulces, entrañables, amorosas… También hay caricias que arañan, que abren en canal la epidermis. El aire que deja en sus escenas, invita a respirar. Anhelas flotar en alguno de sus espacios.

Sensaciones, en definitiva, sobres las cuales Patricia imagina en esta exposición. Las que producen los cuentos. Con o sin moraleja, se aferran al hipotálamo como inquilinos de renta antigua mientras nuestros padres nos leen antes de sumergirnos en las privadas historias del sueño. Mitos, leyendas y personajes del inconsciente colectivo que nos asaltan en cualquier momento adulto… el ogro del jefe, la bruja que nos seduce, el príncipe de las discotecas, el hada que nos rescata de la cola del Inem…

Las historias se difuminan, las sensaciones se marcan. Y nos marcan. Nos hablan del equipaje vital de las fábulas. Esas huellas no se facturan. Traspasan el escáner de la aduana impresas en nuestro ser. Al abrir un nuevo libro o aguardando impacientes en la charcutería, una percepción nos devuelve un desasosiego, un enamoramiento, un sentir sin sentido aparente. Siempre estuvo ahí, aquellas emociones descubiertas de niño son las sensaciones de adulto.

Patricia nos habla de los cuentos que nos acompañan. Más bien somos ya con ellos. Lo mismo que sucede con sus ilustraciones. En ellas nos reencontramos.

La aparente fragilidad de su línea esconde, además, a la protagonista de su propio cuento. Brokers, yupis, jasp y demás artefactos amamantaron a su generación en el espejismo del éxito entendido como un dúplex con piscina. Sin embargo, cambió los tirantes de Wall Street por los pinceles. Demuestra así que el verdadero triunfo consiste en agarrar la vocación por la solapa.

Esta marina valiente se enrola en la nave de la ilustración en tiempos de galerna general. En medio de la tormenta perfecta, pocos refugios quedan. El arte, desde luego, resguarda poco por mucho que caliente el alma. Cuando el contrato indefinido es la anhelada panacea de nuestras perennes hipotecas, ella ha apostado por hacerse caso a sí misma y navegar de isla en isla, de libro en libro.

Al igual que el río de Heráclito, nunca es la misma. En constante exploración, bien pretrechada de sus útiles de dibujo. Renunciaremos al chascarrillo fácil. Huiremos de aquello de vivir del cuento. Simplemente, Patricia vive. Y nos revive al posar la mirada sobre su universo, que nos provoca cosquillas en la retina.


Ángel Domingo












viernes, enero 22, 2010

Seleccionada en la Feria de Bolonia 2010




Algunos de estos pajaritos volaron a Bolonia



Y detrás de ellos corrieron persiguiéndolos Hansel y Gretel. El jurado este año ha seleccionado para la La Mostra degli Illustratori de Bologna Children Book Fair mis ilustraciones de ese libro.

Y además estoy seleccionada con Mónica, no me imagino mejor compañía, hace mi alegría triple.

Este año también expone otro amigo: Miguel Tanco (cuánto me alegro de compartir espacio juntos), y pesos pesados de la ilustración española como él: Elena Odriozola, David Pintor y Violeta Lópiz. Felicidades a todos los selecionados. Aquí está la lista.

domingo, diciembre 13, 2009

Hansel y Gretel en ABCD de las Artes y las Letras

Me he llevado una sorpresa este sábado, Hansel y Gretel ha salido a doble página en el ABCD las Artes y las Letras ilustrando un artículo sobre LIJ




(clic para hacer grande)

Y en la siguiente página, una reseña sobre el libro:

"Hansel y Gretel tiene entre sus principales bazas las tiernas ilustraciones de Patricia Metola. En un estilo minimalista, con figuras recortadas sobre fondo blanco, la ilustradora capta con fino sentido poético y cromático el desamparo de los dos hermanos, la negrura del bosque, la maldad de la bruja y su muerte en el horno, así como el feliz desenlace de sus peripecias"

S.R.

ABCD las Artes y las Letras
Sábado 12 de diciembre de 2009



Hemeroteca del ABC: página 1, página2, página3